Mayo: datos del INDEC.
La inflación en Argentina presentó un leve descenso con respecto al mes anterior.

Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la inflación de los primeros cinco meses de este año fue del 42,2 %.
El índice de precios al consumidor (IPC) subió 7,8% en mayo, por debajo del 8,4% que registró en el mes pasado de abril, informó ayer miércoles el INDEC.
En mayo, el rubro de mayor aumento fue la Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, un avance de 11,9%, producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red.
El rubro Restaurantes y hoteles, subió un 9,3% y salud un 9 %, la última se debió a aumentos en los medicamentos y en las cuotas de medicina prepaga.
La división con mayor incidencia en la evolución fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 5,8%.


Los precios regulados (servicios públicos, gas, transporte y electricidad, entre otros) en el quinto mes, marcaron un aumento del 9% mientras que el IPC Núcleo subió 7,8%; y los productos y servicios estacionales, 6% promedio.
Los rubros que más aumentaron fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas, las subas más importantes se dieron en el Tomate redondo (38,4%), el Arroz blanco (18%), Manteca (14,1%), Pan Francés (13,1%), Fideos para guiso (12,3%), salchichas tipo Viena (11,4%) y carne picada común (4,5%).
Las bajas más marcadas se registraron en los precios de la Lechuga (-40,8%), Naranja (-23,2%), y Limón (7,1%).
El pollo fresco marcó una baja de 6,2%, mientras que en abril había registrado un incremento de 26,4%.
En las principales regiones del país, con respecto a la evolución de los precios por encima del promedio de 7,8% se ubicaron el Gran Buenos Aires (CABA y los partidos del Conurbano bonaerense), con una suba del 8%, porcentaje que también se vio reflejado en las provincias del Noroeste argentino.
Por otra parte, y por debajo del promedio se ubicaron: la región pampeana (7,7%), Cuyo (7,5%); Noreste (7,3%) y las provincias patagónicas (7,3%).
En los primeros cinco meses de este año la inflación minorista tuvo un incremento del 42,2%, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en el mismo, con una suba del 49,4% como consecuencia del impacto de la sequía sobre los productos que conforman esta división.


Se registraron subas también en torno al 48% en Educación; 42,5% en Restaurantes y Hoteles; 38,8% en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y Prendas de Vestir y calzado 38,8%.
Según el informe, por regiones el Gran Buenos Aires se ubicó al frente de la suba de precios durante los primeros cinco meses con un acumulado del 42,9%; seguido por la región del Noroeste 42,4%, región Pampeana 42,2%; Cuyo 41,1%; Noreste 40,6% y la Patagonia 38,9%.
Al analizar la inflación de los 12 meses últimos, el rubro que más subió fue Restaurantes y hoteles (134,5%); Prendas de vestir y calzado 124,7%; Equipamiento y mantenimiento del hogar 118,1%; Alimentos y Bebidas no alcohólicas 117;8%.
También puedes leer:

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118_landscape.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/MMJQK7FWN5FU3LVZB6IROFYBA4.jpg)
Fuente: Todo Noticias, Télam, C5N, Telefe Noticias, DW Español.