Entrando al mundo Cripto
El mundo Cripto puede ser muy complicado o muy fácil, dependiendo por que puerta entremos. Lo que no podemos hacer es no informarnos o dejar de aprender al respecto.
A decir verdad, el mundo de las inversiones no me es ajeno, hace años que invierto. Pero como todo, en algún momento no me animaba a salir del clásico plazo fijo o la compra de divisa. El tema tampoco le es extraño a Pipol.
Al igual que en el mundo de las criptomonedas, antes de animarme con las inversiones clásicas, me dediqué a leer mucho sobre el tema e incluso, hasta preguntarle a varios profesores de la unversidad. Claramente, no soy un milennial y a mediados de los 90 internet daba los primeros pasos en el país y ni de casualidad existía la cantidad de información accesible como existe hoy.
Mis primeros pasos con criptomonedas
Si bien venía charlando de esto con varios amigos y leyendo a pleno sobre el tema. No me animaba. Acá viene la parte de agradecimientos, porque gracias a cuentas de twitter como @CriptoBoludos:
La cripto se come?? 🤔🤔🤔
— Cripto Para Boludos (@CriptoBoludos) November 25, 2021
Bienvenidos a #CriptoParaBoludos
La comunidad más grande del mundo de habla hispana (somos 2 por ahora) de personas que no entienden una goma de cripto pero quieren aprender 👋🏽
A hilos de twitter como este de @lemonapp_ar:
¿Es la primera vez que escuchás sobre nosotros?
— Lemon (@lemonapp_ar) September 13, 2021
¡Conocenos en este hilo!
¿QUÉ ES LEMON?
Somos una billetera virtual argentina que combina pesos con criptomonedas. Hacemos que usar crypto sea muy fácil.📲
👉 Podés bajar la app Lemon Cash en:https://t.co/4aX4U2UXCw pic.twitter.com/4MOWR8XdFa
Y tambié al hilo de @DamianCatanzaro
Les voy a contar el rulo definitivo para llegar de pesos de tu banco a #Bitcoin sin morir en el intento ni perder todo en comisiones. Son 3 pasos en total, no es complicado pero van a tener que prestar atención!
— Damián Catanzaro ⚡️☕️ (@DamianCatanzaro) November 25, 2021
Vamos a usar 2 apps, Belo y Muun.
Compartan si les sirvió!
Después de bajar varias billeteras de criptos y analizar la facilidadde uso + beneficios, me terminé bajando la que más se acomodaba a mi nivel de conocimiento (Pobre) y arranqué en las criptomonedas. Gracias a estas tres cuentas, por animarme indirectamente a dar el salto.
Cómo comenzar en el mundo de las Criptomonedas
Según mi experiencia personal, y en base a todo lo leido, escuchado y preguntado y como "Criptoboludo", no puedo dar grandes consejos per sí algunos básicos que apliqué, más que nada, utilizando algunas reglas básicas que vienen tanto de mi educación en escuela técnica, como de un poco de sentido común.
1. Se aprende haciendo
No hay mejor forma de aprender algo que metiendo mano, es imposible saber como funciona algo sin desarmarlo o mirar como funciona. Eso lo aprendí en la vieja y querida escuela industrial. ¿Generación X a pleno no? Bueno, esto es lo mismo, pero con algúnos recaudos extra como los que siguen.
2. No aprendas a lo Kamikaze
No hace falta comprar miles y miles de pesos, fíjense ahí que lo hice con $100, pueden hacerlo hasta con menos, pero lo importante es que prueben y empiecen a entender como funciona este mundo, la única manera de entenderlo es tocando y metiéndose.
— Damián Catanzaro ⚡️☕️ (@DamianCatanzaro) November 25, 2021
Ojalá que les sirva!
Como bien dice el hilo del Damián Catanzaro, no hace falta inmolar los ahorros a lo kamikaze para animarse. Se puede empezar a aprender haciendo con solo 100 AR$. Mientras vamos leyendo y participando de espacios como este:
Hoy hicimos el primer Space para hablar sobre el surgimiento de Bitcoin, la filosofía detrás, q es descentralización, cómo funciona la blockchain, qué es ethereum y defy y cómo impactará en nuestras vidas. Todo con @Mariandipietra. Pueden revivirlo acá https://t.co/cS2zdXwghO
— Cripto Para Boludos (@CriptoBoludos) December 2, 2021
3. Jugale a color, como en la ruleta. Pero a los dos.
Otro termino de veterano de MDQ. Digamos que vas al casino y tenes dos fichas de AR$ 50. Para no arriesgar a pleno (poner las dos fichas a un solo número) vas por una opción más conservadora y decidís jugarle a color (Rojo o Nego) Para tener un 50% de chances de ganar en lugar de 1/37=2,7%, de chances, porque el 0 (cero) cuenta.
Ahora supongamos que rojo son criptomonedas no estables o más volatiles como el Bitcoin o el EThereum, y que negro son las stablecoins o criptomonedas estables atadas al dólar como el DAI o el USDT ¿Por qué no probar una ficha a cada uno y ver que pasa?
4. No estés manija con el móvil en la mano
Si pusiste tus primeros 100 pesos en Cripto, no estés manija con el móvil en la mano porque la vas a pasar mal. La cotización de todas las monedas cambia todo el tiempo 7x24. Hacé de cuenta quete compraste un ¿Alfajor? Probablemente debe valer más que eso con la inflación, y no te digo que te olvides pero seguí leyendo y escuchando a los que saben, y pegate una vuelta por la billetera cada tanto. Sobre todo, porque algunas billeteras suelen pagar intereses semanalmente en crypto (earn) bajo determinadas condiciones.
5. Finalmente ¿Por que Cripto?
Justamente, por la inflación. Si nos cuesta saber cuanto nos va a costar un alfajor mañana ¿Que mejor que protejer lo poco que puedas ahorrar en una moneda que no se devalúe y fuera del alcance de la política? Si es que sos de los afortunados que pueden ahorrar, que no es poco en estos días. Además, descentralizada en millones de usaurios alrededor del mundo y fuera de las manos de los bancos centrales.
Hasta acá lo poco que aprendí online de estos referentes y por qué estoy entrando al mundo de las criptomonedas. Espero les haya servido, y si ven un error, recuerden que aún soy un criptoboludo. Me lo dejan como comentario en "Empezar discusión" 👇 ¡Nos leemos! Y....
