¡Tu navegador no tiene JavaScript! habilitado. or favor habilítalo para tener una mejor experiencia con PipolNews

Consejos para evitar accidentes por monóxido de carbono

Se acerca la época en la que comienza a bajar la temperatura, por eso, nunca vienen mal estos consejos para tener tus artefactos de gas listos para su uso.

Consejos para evitar accidentes por monóxido de carbono
Foto por KWON JUNHO / Unsplash

El gas natural desempeña un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Pero, del mismo modo que permite realizar tareas cotidianas o calefaccionar en épocas frías de forma más económica que otras fuentes de energía, su uso conlleva una responsabilidad y deben tomarse precauciones para evitar accidentes. 

¿Qué tipo de accidentes puede provocar el monóxido de carbono?

El accidente más común que se da en los hogares es la intoxicación por monóxido de carbono. Esta sustancia es nociva y se produce por la mala combustión de artefactos que funcionan a gas, como calefones, termotanques, calderas, estufas, braseros, salamandras, cocinas, anafes, calentadores y motores de combustión, entre otros.

Además, las fugas de gas en lugares cerrados pueden desplazar al oxígeno y causar asfixia o provocar explosiones e incendios. 

¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación por monóxido de carbono?

El dolor de cabeza, mareos, náuseas, falta de aire, confusión, somnolencia, pérdida del control muscular y pérdida del conocimiento son los síntomas frecuentes de la intoxicación por monóxido de carbono. Por lo general, los síntomas pueden confundirse con una intoxicación alimentaria u otras afecciones. Por eso, se recomienda poner especial atención a los malestares mientras se utilizan artefactos que funcionan a gas.

El monóxido de carbono ingresa por la sangre a través de los pulmones y reduce la cantidad de oxígeno que llega a los órganos vitales como el cerebro y el corazón. La exposición prolongada a este tipo de gas en ambientes cerrados puede provocar daño cerebral irrecuperable, problemas cardíacos que ponen en riesgo la vida, insuficiencia respiratoria e, incluso, la muerte.

¿Cómo evitar la intoxicación por monóxido de carbono?

Se acerca el frío y, con ello, el aumento del uso de todo tipo de calefactores. Para poder usarlos con tranquilidad, Naturgy —empresa que se dedica a la generación, distribución y comercialización de gas natural—, brinda las siguientes recomendaciones:

  • Mantener siempre una ventana abierta en lugares cerrados cuando se utilicen artefactos que generen combustión. 
  • Revisar una vez por año los artefactos de combustión de tu casa con un gasista matriculado. Preferentemente, realizarlo durante el invierno, antes de utilizarlos.
  • Chequear que la llama de gas sea azul. Si es amarilla o anaranjada, puede haber presencia de monóxido de carbono.
  • Limpiar las hornallas para que los alimentos no obstruyan los quemadores y generen una mala combustión.
  • Si la vivienda cuenta con red de gas natural, utilizar en las habitaciones estufas de tiro balanceado.
  • Si se utiliza gas envasado, como garrafa o cilindro, la ventilación de la habitación debe estar a la altura de los pies.
  • No instalar calefones o estufas en baños o espacios cerrados.
  • Si contás con un detector de monóxido de carbono instalado, chequeá que siempre esté activo.

¿Qué hacer ante la detección de pérdida de gas o intoxicación por monóxido de carbono?

Tener las medidas de seguridad ante casos de fugas de gas o intoxicación por monóxido de carbono puede salvar vidas.

  • Abrir puertas y ventanas inmediatamente para ventilar el ambiente.
  • No encender ni apagar luces o electrodomésticos.
  • No utilizar el teléfono celular en el área.
  • Cerrar la llave de paso de gas.
  • Evacuar el ambiente de inmediato.
  • Llamar al servicio de emergencias de la empresa proveedora de gas desde un lugar ventilado. En el caso de Naturgy al 0800-888-1137.
  • Si hay personas con síntomas de intoxicación, la recomendación es llevarlas rápidamente al Hospital, o al Centro asistencial más próximo, aunque no hayan perdido el conocimiento o lo hayan recuperado. Luego, informar al equipo de salud sobre el antecedente de exposición a gases de combustión.